Blog

Albaraque NATUROPATIA: Terapia holistica para equilibrar el sistema nervioso

Equilibrar el Sistema Nervioso: Un gran reto de Autocuidado

Equilibrar el sistema nervioso es sin duda nuestro mayor reto en cuestiones de Autocuidado. Vivimos en un cuerpo lleno de caminos, señales, impulsos y mensajes que rara vez comprendemos del todo.
Tu corazón late sin pedir permiso. Tu respiración se ajusta sola. Tu pupila se contrae, tu estómago se mueve, tu cuerpo se prepara para la acción… o para el descanso. Y todo eso, sin que tú lo decidas.

¿Quién lo dirige? Tu sistema nervioso.

Y si hay algo que te puede transformar profundamente desde dentro, es conocer cómo funciona.
No desde el miedo, ni desde el diagnóstico, sino desde el autoconocimiento, la curiosidad y la escucha.

En este artículo descubrirás cómo trabaja tu sistema nervioso, qué ocurre cuando se desequilibra, y qué puedes hacer para acompañarlo de forma más consciente y natural.


🧩 ¿Qué es el sistema nervioso y por qué influye tanto en cómo te sientes?

El sistema nervioso es el gran orquestador del cuerpo humano. Está compuesto por redes complejísimas de neuronas, nervios y centros de control que coordinan todo lo que ocurre dentro de ti: desde tus latidos y digestión hasta tu respuesta ante el miedo, la alegría o el dolor.

🔬 Sus principales divisiones:

  • Sistema nervioso central (SNC): formado por el cerebro y la médula espinal.
  • Sistema nervioso periférico (SNP): conecta el SNC con el resto del cuerpo a través de nervios que transportan información.

Y dentro del SNP, encontramos al sistema nervioso autónomo (SNA), responsable de todas las funciones involuntarias: latido cardíaco, respiración, sudoración, digestión, presión arterial…

Este sistema no depende de tu voluntad. No decides respirar más rápido cuando te asustas… lo hace por ti. Tampoco controlas el nudo en el estómago cuando estás nerviosa.
Es el sistema nervioso autónomo quien interpreta el entorno y activa la respuesta adecuada para protegerte o permitirte relajarte.


⚖️ Simpático y parasimpático: ¿quién lleva las riendas de tu equilibrio?

Imagínate un columpio: cuando un lado sube demasiado, el otro baja. Así funcionan el sistema simpático y el parasimpático. Son opuestos complementarios, y juntos crean el ritmo vital del cuerpo.

El simpático acelera, activa, prepara. El parasimpático ralentiza, repara, enraíza.

Pero… ¿qué pasa si vivimos demasiado tiempo en uno solo?

Muchas personas viven en modo simpático perpetuo: alerta, velocidad, control, productividad, exigencia.
Y eso deja al parasimpático —el encargado de que puedas digerir, descansar y sentir— en segundo plano.

Este desequilibrio no solo altera tu cuerpo. Modifica tu percepción del mundo: lo que antes era un simple contratiempo, ahora se convierte en amenaza.
La irritabilidad, la hipervigilancia, la ansiedad o incluso la apatía… son expresiones de un sistema nervioso que ha perdido su vaivén.

Recuperar este equilibrio no es “relajarse un rato”.
Es reaprender a bajar sin miedo. A dejar de correr sin sentir culpa.
Y eso no se consigue forzando, sino reconectando.


🎯 El nervio vago: el canal entre tu cuerpo y tu equilibrio

El nervio vago es la vía más importante del sistema parasimpático.
Conecta el cerebro con el corazón, los pulmones y gran parte del aparato digestivo.

Actúa como puente entre tu sistema nervioso central y tu mundo interno corporal.

Participa en funciones tan diversas como:

  • Regulación del ritmo cardíaco y respiración.
  • Motilidad intestinal y señal de saciedad.
  • Regulación del estado inflamatorio.
  • Recuperación tras el estrés.

Hoy se considera una estructura clave en el eje intestino-cerebro y en el equilibrio emocional.
Su estimulación natural (a través de prácticas sencillas como la respiración lenta, el canto o el contacto afectivo) puede apoyar de forma eficaz procesos de regulación nerviosa.


💬 Conclusión: equilibrar el sistema nervioso es una forma profunda de autocuidado

El sistema nervioso no solo responde al peligro evidente.
También reacciona —y se desequilibra— ante la velocidad cotidiana, la desconexión con el cuerpo, la exigencia emocional o la falta de descanso real.

Por eso, equilibrarlo no pasa solo por desconectar un fin de semana o añadir una práctica más a tu lista.

Implica una mirada más integradora, respetuosa y consciente.
Y desde Albaraque, esa mirada se concreta en lo que llamo la regla de las 3 P’s:

🔹 Postura

La forma en que colocas tu cuerpo condiciona tu tono nervioso. Una espalda encogida, una mandíbula apretada o un abdomen en tensión envían señales de amenaza.
Habitar una postura abierta, enraizada y consciente puede devolver sensación de seguridad.

🔹 Pensamiento

Tu sistema nervioso escucha cómo te hablas.
La hiperexigencia interna, la culpa o el juicio crónico no son solo ideas: son cargas fisiológicas. Practicar un pensamiento más compasivo, claro y realista tiene impacto regulador.

🔹 Pulmones

Respirar no es solo oxigenarse.

Una respiración torácica, superficial y acelerada activa respuestas de estrés.
En cambio, una respiración nasal, diafragmática y consciente puede activar el nervio vago y modificar por completo tu estado interno.

Una herramienta sencilla y muy eficaz es colocar la lengua suavemente en el paladar (por detrás de los dientes superiores) y procurar que la exhalación dure más que la inhalación.
Este gesto, aparentemente simple, favorece la activación parasimpática, mejora el tono vagal y ayuda a que tu sistema nervioso entienda que “no hay peligro”.


Existen muchas herramientas en la medicina natural para apoyar este proceso y ayudar a equilibrar nuestro sistema nervioso:

  • 🌿 Desde plantas y hongos adaptógenos que ayudan al organismo a modular el estrés,
  • 🧴 hasta aceites esenciales que influyen en tu esfera energética y emocional,
  • 💧 pasando por sales de Schüssler o oligoelementos que inciden directamente sobre las funciones del sistema nervioso.

Pero por encima de todo, lo fundamental es aprender a reconocer tu ritmo interno y ofrecerle entornos que inviten a la regulación.

Si deseas trabajar tu sistema nervioso desde un enfoque más profundo, humano y respetuoso, puedes escribirme directamente a través de la sección de >> CONTACTA . Estaré encantada de acompañarte 🍃